PLATAFORMA EDUCATIVA GRATUITA

Practicas en animación 2D
Taller de experimentación con técnicas de animación 2D, experimentación con técnicas de cine sin cámara y de edición con ejercicios de cine híbrido con trabajo simultáneo en la creación de la banda sonora.
Incluye espacios para reflexionar sobre las propiedades matéricas de la imagen en la proyección a través por ejemplo de la manipulación, alteración, la dislocación y deconstrucción de secuencias, interviniendo las originales, esculpiendo, dibujando, pintando o agujereando el acetato, alterando tiempos, la continuidad, los planos y sonidos, cruzando las imágenes o yuxtaponiéndolas, montándolas buscando que contrasten unas con otras, para promover otras narraciones y lecturas y que disparen reflexiones...

Técnicas de collage en 2D
También desde el rescate de memoria y el abordaje del archivo como insumo de producción artística, teniendo como misión compartir y promover nuevas investigaciones artísticas. Además se incluirá a ser tenido en cuenta el aporte que tienen los estudiantes, para que puedan contar a los demás a través de su producción.

Trabajo con animación en stop-motion
Para crear una nueva narrativa a través de la deconstrucción y el agregado de nuevas imágenes, interviniendo las originales, alterando tiempos, secuencias, planos sonidos y el uso del croma. Creando una microhistoria a partir de la intervención del found-footage, donde van emergiendo nuevas capas de sentido a partir del uso de técnicas de cine expandido o por superposición.

Trabajo con cine sin cámara
Taller de experimentación con técnicas de cine sin cámara, artesanal y experimentales. Contará con la construcción de aparatos de proyección caseros usando lupas y lentes de proyectores de cine. Además el uso de proyectores de diapositivas antiguos y adaptados para usar en cine expandido.

Trabajo con cine hibrido, fotografía química y creación de objetos de animación.
Taller de edición con ejercicios de cine híbrido con fotografía química con cámara artesanal gran formato, cámara de cine en 16mm y digitales. Y construcción de esculturas o objetos bidimencionales para crear films, ejercicios de cine híbrido, usando medios analógicos, collages y con sofware apropiados.

La performance audiovisual como final del proceso
Se trabajará en conceptos generales para generar el desarrollo de performances, a efectos de producir atmósferas visuales desde la manipulación física del espacio. Desde donde se irá configurando el espectáculo para generar una gran instalación tecno-lumínica. Es la performance audiovisual como final del proceso, combinando acción en directo, video, música grabada combinada con música en vivo, cine, diapositivas.